Tipos de balanzas
¿QUÉ ES UNA BALANZA?
Según (Instrumentos de laboratorio, S.f) “La balanza es un
instrumento de laboratorio que mide la masa de un cuerpo o sustancia química,
utilizando como medio de comparación la fuerza de la gravedad que actúa sobre
el cuerpo.” En pocas palabras es un artefacto con el cual podemos medir la masa
de un objeto o sustancia, anteriormente esto se hacía por medio de un
equilibrio con otro cuerpo sin embargo ahora hay otro tipo de balanzas que son
más exactas sin utilizar este método.
Es importante mencionar que estas balanzas al tomar en
cuenta el campo gravitacional que se ejerce sobre los cuerpos dan el resultado
en kg sin embargo por lo ya mencionado debería se en Newtons.
IMPORTANCIA
En el trabajo diario de un laboratorio, la precisión en el
resultado es uno de los deberes más importantes de sus profesionales. Y esa
precisión se logra mediante una balanza digital o báscula digital para
laboratorios, que sea de calidad y que asegure esa precisión que se busca. (Balanzas
digitales.com, 2013)
Al llevar a cabo trabajos de investigación o proyectos es de
vital importancia que se generen valores exactos puesto que si estos valores
cambian te pueden llevar a otro resultado que no es el solicitado o correcto.
TIPOS DE BALANZAS (Instrumentos de laboratorio, S.f)
I. Balanzas Mecánicas:
(instrumentalveterinario, s.f) |
Algunas de las más comunes
son las siguientes:
1.
Balanza de resorte. Su
funcionamiento está basado en una propiedad mecánica de los resortes, que
consiste en que la fuerza que ejerce un resorte es proporcional a la constante
de elasticidad del resorte [k] multiplicada por la elongación del mismo [x] [F
= -kx]. Lo anterior implica que mientras más grande sea la masa [m] que se
coloca en el platillo de la balanza, mayor será la elongación, siendo la misma
proporcional a la masa y a la constante del resorte.. Se utilizan si no se
requiere gran precisión.
(Bustamante, 2014) |
2.
Balanza de pesa deslizante. o Las balanzas granatarias. Dispone de dos masas
conocidas que se pueden desplazar sobre escalas –una con una graduación macro y
la otra con una graduación micro–; al colocar una sustancia de masa desconocida
sobre la bandeja, se determina su peso deslizando las masas sobre las escalas
mencionadas hasta que se obtenga la posición de equilibrio.
son un tipo de balanzas de precisión fina que disponen de una división mínima de 0,1 gramos, contando generalmente con una capacidad máxima de pesada que oscila entre 10 y 30 kg. Los principales tipos de balanzas granatarias son las balanzas granatarias de un platillo, muy comunes en los laboratorios y que funcionan desplazando unas pesas móviles hasta lograr el equilibrio con el cuerpo a pesar y las balanzas de Roberval, que disponen de dos platillos.
Las balanzas granatarias son muy comunes en los laboratorios por ser más rápidas de operar que las balanzas de dos platillos. (Admin,2012) |
La balanza granataria se considera un instrumento auxiliar de la balanza analítica(se explica mas adelante), puesto que su precisión es inferior a la balanza analítica, pero permite tomar medidas mucho más grandes y de una manera muy sencilla y rápida, además de tener un precio mucho más barato y tener una alta durabilidad frente a otros instrumentos de laboratorio.
ejemplo de como funciona una balanza de sustitución (Instrumentos de laboratorio, S.f) |
4.Balanza
de sustitución. Es una balanza de platillo único. Se coloca sobre el
platillo de pesaje una masa desconocida que se equilibra al retirar, del lado
del contrapeso, masas de magnitud conocida, utilizando un sistema mecánico de
levas hasta que se alcance una posición de equilibrio.
II. Balanzas Electrónicas:
. Balanza analítica. Funciona mediante la comparación de masas de peso conocido con la masa de una sustancia de peso desconocido.
partes de una balanza analítica (Marquez, 2014) |
Las balanzas electrónicas
involucran tres elementos básicos:
Para el uso en laboratorio se recomienda la balanza electrónica para mayor exactitud ya que las otras tienen menor aproximación al resultado.(jkimportacion, s.f) |
- El objeto a ser pesado que se coloca sobre el platillo de pesaje ejerce una presión que está distribuida de forma aleatoria sobre la superficie del platillo. De allí, mediante un mecanismo de transferencia – palancas, apoyos, guías –, se concentra la carga del peso en una fuerza simple [F] que puede ser medida. [F = ∫P∂a] La integral de la presión sobre el área permite calcular la fuerza.
- Un transductor de medida, conocido con el nombre de celda de carga, produce una señal de salida proporcional a la fuerza de carga, en forma de cambios en el voltaje o de frecuencia.
- Un circuito electrónico análogo digital que finalmente presenta el resultado del pesaje en forma digital.
PARTES de una Balanza
La balanza tiene partes fundamentales que debemos tomar en cuenta y saber sobre ellas:- -Platillo de pesaje: área inferior de la balanza donde se coloca el elemento o cuerpo de masa desconocida, generando este la tensión en el mecanismo interno para poder determinar el valor de dicha masa.
- -Tallimetro: elemento ajustable a la talla o altura de un cuerpo.
- -Mecanismo interno: Sistemas de cuerdas tensoras que simulan una palanca de tercer grado transfiriendo la energía mecánica a lo largo del sistema de pesaje, lo cual genera un peso en el sistema que debe ser contrarrestado por la movilización de rieles a lo largo de una escala.
- -Contrapeso: Elemento solido ubicado en la parte superior de la balanza que busca mediante su propio peso conseguir estabilidad en el sistema, puesto que compensa las fuerzas del mismo
- -Tornillo de Ajuste: Elemento mecánico que mediante manipulación permite ajustar o calibrar la balanza, haciendo que coincida la flecha de la báscula de balance con la línea guía de medidas de la balanza.
- -Escalas graduadas: ejes a través de los cuales se movilizan los rieles y aportan la información en Kilogramos y en gramos de la masa desconocida ubicada en la superficie de pesaje.
- -Riel: elemento que se moviliza a través de las escalas graduadas para determinar la masa desconocida.
- -Báscula de balance: elemento oscilador que presenta una flecha la cual cuando coincide con la línea guía de medidas de la balanza, sin algún cuerpo en la superficie de pesaje indica la calibración del sistema y cuando existe un cuerpo en la superficie de pesaje indica que el sistema está en equilibrio y se procede a realizar la medición de la masa del cuerpo, observando la ubicación de los rieles en las escalas graduadas.
Equipo 2
Integrantes del equipo
Benjamín de Jesús Rodríguez Sámano
María Carmen Marcial Alva
Saulo Damián Estrada Camargo
Andrea Díaz Paniagua
Ximena López
Pablo Ortiz
Sarahi Maribel Rosas Caballero
Bibliografía
Balanzas digitales.com. (S.f de S.f de 2013). Balanzas
digitales. Recuperado el 29 de Agosto de 2017, de Balanzas digitales:
https://www.balanzasdigitales.com/blog/9/Usos-de-Balanzas/26//
Bustamante, L. P.
(2014). bitacoraelectronica01.blogspot. Recuperado el 28 de agosto de
2017, de bitacoraelectronica01.blogspot:
http://www.bitacoraelectronica01.blogspot.com
instrumentalveterinario.
(s.f). instrumentalveterinario. Recuperado el 30 de agosto de 2017, de
instrumentalveterinario: http://www.instrumentalveterinario.com
Instrumentos de
laboratorio. (S.f de S.f de S.f). Instrumentos de laboratorio.
Recuperado el 29 de Agosto de 2017, de Instrumentos de laboratorio:
http://www.instrumentosdelaboratorio.net/2012/05/balanza-de-laboratorio.html
jkimportacion. (s.f). jkimportacion.
Recuperado el 28 de agosto de 2017, de jkimportacion:
http://www.jkimportacion.com
Marquez, K. (8 de enero
de 2014). laboratoristasplantel5karlagpetwd.blogspot. Recuperado el 28
de agosto de 2017, de laboratoristasplantel5karlagpetwd.blogspot:
http://www.laboratoristasplantel5karlagpetwd.blogspot.com
Recuperado el 28 de agosto de 2017, desde: http://www.guiaspracticas.com/balanzas-y-basculas/balanzas-granatarias
Recuperado el 28 de agosto de 2017, desde: https://es.scribd.com/doc/81526728/Partes-de-La-Balanza
Recuperado el 28 de agosto de 2017, desde: http://www.instrumentosdelaboratorio.net/2012/05/balanza-de-laboratorio.html
Recuperado el 28 de agosto de 2017, desde: http://www.instrumentosdelaboratorio.net/2012/05/balanza-de-laboratorio.html
Recuperado el 28 de agosto de 2017, desde: http://balpesac.com/producto/balanza-analitica-de-laboratorio-thb-maxima-capacidad-6kg-x-0-1g/
La masa es la cantidad de materia que contiene un cuerpo y el peso es la acción que ejerce la fuerza de gravedad sobre el cuerpo.
ResponderBorrarLa masa de una persona siempre será la misma, sin importar el lugar donde se ubica, mientras que el peso del individuo varía de acuerdo a la fuerza de gravedad que actúa sobre él.
Por ejemplo: un individuo de 50kg en la luna, su masa seguirá siendo la misma, por el contrario su peso varía ya que la fuerza de gravedad es 6 veces menor que la de la tierra, y por ende, el peso de él es de 58.68 Newtons. (Significados.com, 2013).
El texto está muy bien, tiene congruencia y es breve. Las imágenes utilizadas explican de modo correcto el funcionamiento de algunas balanzas.
Los antecedentes en una investigación, se basan en crear un análisis crítico de sucesos previos para determinar su enfoque metodológico, especificando su relevancia y diferencias con el trabajo propuesto y las circunstancias que lo justifican.
Podrían agregar una imagen por cada balanza, para distinguir la diferencia, y agregar el antecedente de la balanza o por qué surgió (en base a que necesidad).
Me parece que el blog cotiene una adecuación congruente al tema y contenido que se esperaba se pudiera plasmar dentro de él. Según (Simon, Octavio, s/f) 'Un punto importante de como hacer un buen blog es transmitir un mensaje claro y preciso en cada artículo que escribas en tu blog. Es necesario estructurar adecuadamente tus artículos
ResponderBorrarantes y después de escribirlos. Por eso, antes de comenzar a escribir elabora un plan básico de lo que vas a escribir en cada artículo. Así mismo debes establecer claramente cual va a ser el tema principal de tu
artículo, la palabra clave principal, el título principal, una breve introducción
y luego un encabezado por cada dos párrafos.'
La amplitud y la claridad con la que se maneja la información sobre lo que representa una balanza dentro de un laboratorio me parece de suma importancia, ya que con el conocimiento completo de su utilización y su manejo se puede proceder a trabajar con mayor factibilidad y asegurándose de que cada instrucción será seguida de acorde a lo establecido.
Fuente:
Simon, Octavio. 'Cómo hacer un buen blog. ¡5 consejos para realizar un buen artículo!. Obtenido de:
http://www.octaviosimon.com/como-hacer-un-buen-blog-5-consejos/.
Excelentes aportaciones muchachos, van aprendiendo! Equipo buen trabajo, sólo lean las aportaciones que les hicieron.
ResponderBorrarSaludo Cordiales
Hilda
Muy buen trabajo, la información es muy completa y detallada, la estética del blog me párese muy centrada y ordenada. Se entiende a la perfección los puntos que se tratan y las referencias bibliográficas y las imágenes son muy acorde al tema.
ResponderBorrarMe parece un excelente trabajo ♥️
Me parece un buen trabajo,pues tiene información concisa,se habla con un lenguaje claro para que el lector no se pierda tratando de entender los términos, las imágenes son muy enriquecedoras para su trabajo,pues refuerzan el texto proporcionado, utilizan fuentes bibliográficas confiables.
ResponderBorrarMe parece un muy bue trabajo.
Su blog contiene una muy buena información que resalta el esfuerzo por parte del equipo, y aportando una muy buena sustentación de la información, tomando en cuenta; La investigación bibliográfica constituye una excelente introducción a todos los otros tipos de investigación, además de que constituye una necesaria primera etapa de todas ellas, puesto que ésta proporciona el conocimiento de las investigaciones ya existentes –teorías, hipótesis, experimentos, resultados, instrumentos y técnicas usadas- acerca del tema o problema que el investigador se propone investigar o resolver.
ResponderBorrarRecuperado de: http://m.monografias.com/trabajos74/investigacion-bibliografica/investigacion-bibliografica.shtml
Se ve el avance de los blogs anteriores, muy buena contribución a la comunidad escolar.
Según (Marqués, 2014) Dar a conocer trabajos previamente publicados que sirven de apoyar a las
ResponderBorrarinformaciones, tesis, teorías etc. que mantenemos.
• Dar fiabilidad a nuestro trabajo documentado el origen de las afirmaciones y
contenidos y permitiendo su verificación
• Reconocer los méritos ajenos impidiendo el plagio
• Permitir al lector ampliar determinados apartados del trabajo
Referenciar es muy importante a la hora de plasmar información y aun más cuando esta es publicada en una comunidad estudiantil en la web
El trabajo realizado me pareció bastante bueno, es muy completo y todo muy acorde a lo que se desea informar
ResponderBorrarLo presentado es entendible sin necesidad de repasar varias veces el texto, por lo aue habla muy bien de la información
Ademas la presentación del texto es facil para leer y de tal menera comprender lo que se dice
Las fuentes bibliográficas ayudan a dar fidelidad de que el trabajo se realizó de manera correcta y estuvo referenciado bien
En si todo muy completo. Excelente trabajo
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderBorrarLa información del tema esta muy completa, lo que hace fácil entender mas a profundidad cada parte.
ResponderBorrarAdemas el uso de viñetas para organizar los tipos de balanza hacen fácil su identificación dentro del texto.
Aqui les dejo una referencia para que completen su información acerca del correcto uso de viñetas.
Las viñetas (así llamadas en muchos procesadores de texto) son un instrumento gráfico. En internet, nos ayudan a elaborar listas con las que resaltamos los detalles principales de un párrafo, a la vez que lo hacemos más atractivo visualmente.
Su diseño vertical resulta muy útil en la maquetación de páginas web, pero deben emplearse con moderación; si llenamos la pantalla con viñetas, estas perderán su eficacia.
Debemos seleccionar en qué párrafos las aplicaremos y no recurrir a ellas para destacar cosas sin importancia.
Bibliografia:
(Montero,Sf) ¿Que son y como usar las viñeta?. Recuperado el 15 octubre de 2017 de la pagina web http://www.fundeu.es/escribireninternet/que-son-y-como-usar-las-vinetas/